Mediante la LEY N° 31714, publicada el 21 de marzo de 2023, se establece la prioridad del trámite gratuito de la actualización del domicilio en el documento nacional de identidad (DNI) de la población en situación de pobreza y pobreza extrema, la cual entrará en vigencia este 22 de marzo. Su regulación tiene la pretensión de contribuir con el proceso de focalización regulado por la Ley 30435, Ley que Crea el Sistema Nacional de Focalización (Sinafo).
¿Cuáles son las principales novedades?
- Los beneficiarios de la ley están constituidos por las personas clasificadas como “pobre extremo” y “pobre” en el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
- Por la presente, los referidos beneficiarios están habilitados para renovar su DNI y actualizar otros datos del mismo ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), siempre que se tramite conjuntamente con la actualización de la dirección domiciliaria.
- Con cargo a sus respectivos presupuestos institucionales, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Reniec y los gobiernos locales deberán destacar la importancia de actualizar la dirección domiciliaria en el DNI en el marco de las campañas de promoción que imparten a la ciudadanía.
- Se mantienen las atribuciones del Reniec y del Ministerio de Desarrollo e Inclusión social en lo tocante a determinar la gratuidad de sus procedimientos.
Fuente: Diario El Peruano