Boletín Informativo

E-commerce y Tributos

La pandemia de COVID-19 provocó un aumento masivo e inmediato en el comercio electrónico y las ventas en línea, ya que personas de todo el mundo compran desde la seguridad de sus hogares. Esto creó oportunidades para los minoristas en línea, así como una serie de nuevos desafíos fiscales que se espera superar el 2021.

Por ejemplo, en los Estados Unidos de Norteamérica, solo durante el segundo trimestre de 2020 los consumidores gastaron US$ 211.5 mil millones en compras en línea, con un aumento constante trimestre tras trimestre.

La tecnología ha servido para conectar a compradores y vendedores de formas que antes no eran posibles. Se están viendo cambios masivos hacia la nube, el comercio móvil y los dispositivos portátiles, no solo en manos de los clientes, sino también en las tiendas. En este contexto, los minoristas que ahora están vendiendo en más lugares, a más clientes en todo el mundo, pronto estarán sometiéndose a un número creciente de regulaciones tributarias.

Por su lado, ante el avance del e-commerce, las regulaciones tributarias se van a ver influenciadas por el comportamiento de los contribuyentes, los impactos ambientales, los cambios comerciales derivados del comercio en línea, las situaciones sanitarias derivadas de la pandemia COVID-19 y, sobre todo, los avances tecnológicos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Buscador

Categorías

DESTACADOS

TE RECOMENDAMOS

Boletín de cambio normativo

DECRETO SUPREMO PRORROGA EL ESTADO DE EMERGENCIA

Decreto Supremo N° 118-2022-PCM (publicado el 29/09): Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia Nacional declarado por el Decreto Supremo Nº 016-2022-PCM, Decreto Supremo que

Destacado

EFRAG: NIIF 13 y la NIC 19

El 11 de mayo de 2021, el Grupo Asesor Europeo de Información Financiera (EFRAG) emitió borrador de carta de comentarios sobre el borrador para discusión

Suscríbete a nuestro Boletín

Recibe nuestras últimas noticias e información de interés.

es_PEES